Une serie de encuentros en búsqueda de la autonomía de la forma y el fonema
2018 – 2020
Este proyecto nace de una profunda e íntima pregunta política. Una pregunta por el sentido de las cosas, por lo que se nos oculta bajo las formas conocidas por el mundo, así como por las formas de nombrar una forma, que pueden o no, limitar otras nuevas exploraciones. Nuestra pregunta se dirige hacia las estructuras conceptuales y culturales de sentido que hacen emerger “un mundo” y a los cuerpos que son “producidos” en él. Entonces, nos preguntamos por nuestra constitución en sí misma como sujetos del mundo.
En el contexto de una práctica escénica, en donde la dramaturgia se pone en juego, nos preguntamos por el sentido político del relato y su estructura, su modo de ponerse en acción y de exponerse a un público. Pues si somos, en tanto signo, cuerpos del relato ¿cómo y qué características tiene la lógica del/en/desde el cuerpo que somos?
En estas exploraciones nos fuimos encontrando bruscamente con la presencia del lenguaje como eje racionalizador de nuestra experiencia sensible. Pues a través del lenguaje nombramos, designamos, creamos realidad. Sin embargo en la búsqueda permanente de ir más allá de lo que está escrito y designado, ¿cuáles serán los modos de desplazar esos parámetros con los que construimos la realidad, al margen y a través del lenguaje?
En Buitres, buscamos posicionarnos políticamente, pero antes del lenguaje. Esto es: nos interesa el ejercicio de “vaciar” el cuerpo de sus sentidos culturales y observar esta “muerte” como un gesto micro político de renacimiento. Este gesto concreto y material es un modo de relacionarnos desde el cuerpo al mundo. Un gesto que se acciona en su devenir, como lo fue aquel gesto de Lautaro en tanto doble acción revolucionaria: la muerte de Pedro de Valdivia a manos de este cacique mapuche es una buena analogía para entender la muerte en territorio de conquista. Identidad, subjetividad y emancipación terminan siendo elementos de una misma triangulación dramatúrgica.
Autonomía para forma y fonema. Materia y espíritu de las cosas. Si la palabra es dada por la vida a la forma muerta, ¿Dónde habita ese significado? ¿Qué habita en la forma? Y ¿Qué es lo que ella habita?
Transportamos todo ese mundo de afuera sobre nosotros y nosotras. Nos encontramos entonces en espacios en disputa, en espacios para la transformación que se encuentran dormidos y deshabitados. Nuestro interés es despertar esos espacios vacíos y despojados por el lenguaje de su vitalidad, para re habitarlos y cuestionarlos a través de una política sensible –previa al lenguaje- que permita reinventarlos en su uso. Es por lo tanto una profunda pregunta por el cuerpo y su construcción, su potencia emancipadora no solo por revolucionaria, sino que primeramente porque ella pregunta al cuerpo. Una lógica de otro orden.
Creación & performance Francisca Crisóstomo López & Luis Moreno Zamorano
Calendario de residencias
2020 Febrero La Déviation / Marsella – Francia
2019 Julio La Poderosa / Barcelona – España
2018 Mayo Casa del Burro / Peroblasco – España


